Es un procedimiento que consiste en pasar una tubo de plástico delgado y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón, por lo regular desde la ingle o el brazo.
Idealmente se requieren de 6 horas de ayuno mínimo para realizar el examen. En los casos en que la gravedad del paciente lo amerita (p. Ej. Durante un infarto), se realiza el procedimiento sin el ayuno mencionado.
Si el estudio es programado, Ud puede ingresar al hospital la mañana misma de su estudio, en otras circunstancias (p. Ej: cuando es necesario estabilizar su presión arterial o la diabetes ) se le pedirá ingresar al hospital 1 o 2 días antes del procedimiento.
Al internarse en el hospital se le colocará una solución (“suero”) generalmente en el brazo izquierdo, se tomarán los análisis de laboratorio y se le preparará la zona del brazo derecho y las ingles para el procedimiento.
Un médico o enfermera le realizaran una breve entrevista para consignar sus antecedentes clínicos. Es importante que en esta entrevista Ud le notifique al personal sanitario lo siguiente:
Después de analizar la mejor vía de acceso, se limpia la zona (brazo o ingle) con una sustancia antiséptica y posteriormente se aplica anestesia local. Una vez anestesiado se inserta una vía en una arteria o vena y se lleva hasta el corazón bajo guía fluoroscópica (rayos X que permite ver la imagen en tiempo real)
Generalmente se realiza para obtener información acerca del corazón y los vasos sanguíneos que no puede obtenerse de otra forma. Con base en esta información, su médico puede determinar la necesidad de realizar algún estudio terapéutico como:
El cateterismo cardíaco conlleva un riesgo ligeramente más alto que otros exámenes del corazón, pero es muy seguro cuando lo realiza un equipo médico con experiencia.
Generalmente, los riesgos abarcan los siguientes:
Todos los derechos reservados © 2010 - Novo Cordis
Powered by Web Comunicaciones